
La edición 2024 del Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL se acerca y será muy especial, pues se celebran veinte años seguidos del torneo que se ha convertido en un referente en Latinoamérica, por tal razón se incluirán varias actividades durante la semana de competencia.
La fecha confirmada por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) es del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2024, la sede será el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón), en superficie de arcilla. El total de premios a repartir es $82,000 y el campeón obtendrá 75 puntos ATP.
LLEGAN REPRESENTANTES DE LA ATP
La trascendencia e impacto que el Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL ha tenido durante las dos décadas será reconocido por la ATP, por tal razón dos representantes del organismo que dirige el tenis mundial vendrán a Ecuador y otorgarán un reconocimiento oficial al torneo.
Eric Lamquet, director del Challenger Tour y Josh Meiseles, manager Tour de Promoción y Prensa, estarán presentes y tendrán reuniones con los organizadores, Andrés Gómez (director) y Luis Adrián Morejón, con quienes sumarán ideas para que el torneo siga vigente en el calendario internacional.
“Contentos y emocionados, así estamos, con la ilusión de que llegue la fecha para arrancar la edición 20. No ha sido nada fácil mantenerse, pero el apoyo de los aficionados, prensa y en especial de los auspiciantes ha sido fundamental para brindar tenis del más alto nivel en nuestra ciudad y país. Además de permitir a nuestros tenistas competir y para algunos de ellos debutar en el tour profesional y otros ganar sus primeros puntos ATP”, manifestó Andrés Gómez, director del torneo.
2005 EL PRIMER RAQUETAZO
La primera edición se disputó el 2005 en la sede centro del Guayaquil Tenis Club, la final fue netamente brasileña entre Marcos Daniel (campeón) y Flavio Saretta, las tardes y noches del club del salado fueron testigos en los años siguientes de los triunfos de Sergio Roitman, Nicolás Lapentti, Paul Capdeville y Matteo Viola, ya a partir del 2012 se disputa en el Anexo, donde alzaron los trofeos Leonardo Mayer, Pablo Cuevas, Gastao Elias, Nicolás Kicker, Gerald Melzer, Guido Andreozzi, Thiago Seyboth Wild, Francisco Cerúndolo, Daniel Altmaier y Alejandro Tabilo.
NI LA PANDEMIA LO DETUVO
Este Challenger es el único en Sudamérica en disputarse 20 años seguidos, incluso se lo realizó en el año duro de la pandemia el 2020, lo que evidencia la experiencia de sus organizadores y la confianza de la ATP para con ellos.
La fecha límite de inscripciones para el Challenger Ciudad de Guayaquil será el lunes 7 de octubre, por lo que ese día la ATP hará el corte respectivo y se podrá anunciar la lista oficial de tenistas que tomarán participación de la edición 2024.
El cuadro del torneo será de 32 jugadores, de los que gracias a su ranking 21 tenistas accederán directamente al cuadro principal, a ellos se sumarán 6 jugadores de la fase de clasificación (qualy), 3 invitados (wild cards) y 2 exenciones especiales si las hubiere.
ENTRADAS Y ACREDITACIONES DE PRENSA
En los próximos días se anunciarán el precio de las entradas y los puntos de venta, también se informará sobre el proceso de acreditación para los Medios de comunicación.
Foto: Marcos Daniel BRA primer campeón del Challenger Guayaquil 2005